domingo, 1 de octubre de 2017

XIII. ¿Está todo escrito (o dibujado)?

Hace ya algunos días que realizamos un par de tests, uno para interpretar nuestra personalidad y otro para ver si nuestro perfil encaja con el ideal de profesor.

El primero de ellos se basaba en la interpretación de nuestros dibujos por parte de un compañero elegido de manera aleatoria. El otro determinaba si nuestro perfil se parece al que da más la talla para ser profesor de acuerdo a preguntas del tipo ¿cuál es tu color favorito? ¿Andas despacio o rápido?

El resultado del test de los dibujos fue al fin y al cabo la interpretación de una persona. Admito que soy de esas personas que muy de vez en cuando hace tests por el estilo simplemente por ver lo que sale, pero soy muy escéptica con los resultados. No sé en qué se basan para dar x resultado, así que no confío en su veracidad. 

En relación con esta práctica debíamos reflexionar acerca de unos conceptos que en principio parecen sinónimos: coach educativo, tutor, orientador, asesor e influencer.

  • Coach educativo se refiere a la figura que ayuda a generar un ambiente de aprendizaje propicio, que fomenta el desarrollo del trabajo en grupo y la cooperación, es decir, del desarrollo de la competencias sociales a trabajar en clase.
  • El tutor me sugiere que es el que se encarga de tratar los conflictos interpersonales dentro del aula.
  • El orientador es el que quizá tenga más necesidad de adentrar dentro de las inquietudes y habilidades del alumno para así darle un mejor apoyo y guía en lo que a los estudios o al mundo laboral se refiere.
  • Un asesor es el que aconseja al individuo sobre un tema cualquiera. Es una figura bastante similar al orientador, pero me da la impresión de que no conoce tanto al individuo como el otro.
  • Por último, el influencer es el que efectivamente ejerce un tipo de influencia sobre la persona, ya sea a la hora de actuar o a la hora de vestir, por ejemplo. De todas las figuras que he definido, creo que esta es la única que hace lo que hace sin ser siempre consciente de esto mismo. Por ello mismo, porque es el individuo el que se acerca al influencer y no viceversa, creo que sus acciones tienen mayor peso.


Siendo todos estos conceptos bastante similares, ¿cuál creéis que es la posición más acertada para ser un buen profesor?

No hay comentarios:

Publicar un comentario