domingo, 24 de septiembre de 2017

VI. Un pulso al fracaso

Hace algunos días vimos en clase el documental Un pulso al fracaso, emitido el 16 de enero de 2010 en el programa Documentos TV. Lo podéis consultar a continuación.




Este documental presenta un nuevo programa educativo que da una segunda oportunidad a jóvenes de la Comunidad de Madrid que no han terminado la educación obligatoria. La mayor parte de ellos proceden de un ámbito familiar complicado y se han sentido olvidados por su entorno y el sistema escolar, que no ha sabido comprenderlos individualmente. Esta escuela de segunda oportunidad lucha por darles unos conocimientos básicos y predominantemente orientados al mundo laboral, puesto que buena parte de ellos sueña con acceder cuanto antes a un puesto de trabajo.

La tarea correspondiente al vídeo era obtener unas conclusiones de acuerdo al artículo 91.1.1) de la LOE: La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de enseñanza correspondiente.

En cuanto a investigación como tal, no he visto nada que realmente aborde el tema de la investigación. Sin embargo, sí que podemos hablar de experimentación con la simple existencia de estos programas. La Fundación Tomillo es la creadora de estos cursos y nació ya en 1983, pero sin duda creo poder afirmar que sigue siendo nueva, y por tanto, experimental todavía. Prueba de su carácter experimental es que buena parte de la sociedad tiraría la toalla a la primera de cambio y daría a estos chavales por perdidos, dado que este tipo de educación no es muy conocido.

Finalmente, en lo que respecta a la continua mejora de los procesos, creo que en el documental no podemos apreciarlo y menos aún valorarlo. Pero tengo la impresión de que sus valores son su mejor baliza y por ello han ido creciendo a lo largo de los años por ser una apuesta novedosa, así que seguro que han ido mejorando sus ofertas y lo seguirán haciendo.

Y vosotros, ¿creéis que de verdad sirve de algo esta vía educativa? ¿Da esta fundación una salida real a chavales que han ido pasando de instituto a instituto por no ser comprendidos?


2 comentarios:

  1. Hola Helen. Muy interesante lo que has comentado. En relación a la pregunta que planteas, creo que sí. Estos chicos lo que realmente están buscando es alguien que les comprenda y que crea en ellos. Estoy seguro de que muchos de los profesores que estos chic@s tuvieron en su etapa de instituto tiraron la toalla rápidamente y no quisieron involucrarse en su educación. Creo que el buen profesor es el que se preocupa por todos sus alumnos, ya sean buenos o conflictivos, pues lo que tiene que hacer es llegar a la "perfección". Creo que los docentes de la fundación Tomillo saben tratarlos. Tal y como vimos en el documental, estos chic@s, a la hora de realizar las prácticas tanto en clase como en una empresa se sentían satisfechos, pues hay alguien que les ha demostrado que ellos valen para un trabajo. Creo que esta fundación sabe tanto educar en valores y conocimientos como motivar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola, Dani!

      Efectivamente, estos chavales seguramente han tenido profesores que se lavaron las manos y no se preocuparon por conocer a la persona que hay detrás del alumno. Esto me recuerda a lo que comentábamos en la primera semana de clase: si trasladamos una buena plantilla de profesores a un centro con dificultades, ¿mejorarían los resultados de los chavales? Quiero creer que sí, que un buen profesor lo es porque antes es buen educador.

      ¡Un saludo!

      Eliminar