Después de ya algunos años, sigo viendo mi antiguo instituto cada mañana. Se trata del I.E.S. María Moliner, situado en la localidad de Laguna de Duero. Allí cursé toda la ESO y el Bachillerato de Humanidades. El principal (o más bien único) motivo porque el que mis padres lo eligieron fue porque me pillaba muy cerca de casa. En este post os presento sus valores y objetivos, descritos en su proyecto educativo (podéis consultarlo aquí).
Grosso modo los objetivos a conseguir son los siguientes:
- Potenciar el hábito de trabajo.
- Intensificar los esfuerzos para la mayor motivación de los alumnos.
- Mantener una convivencia armónica.
- Favorecer la formación y educación integral del alumno como persona y ciudadano europeo dentro de un marco de respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
- Orientar profesional y académicamente.
- Trabajar por la perfecta integración de todos los individuos.
- Integrar a los padres en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos.
Hace 5 años que abandoné este centro y puedo decir que creo que entonces había más o menos los mismos valores, a excepción de la integración de los padres en el aprendizaje de sus hijos, la orientación profesional y la educación integral como individuo. No es que no se pretendiera alcanzar los que he citado, pero creo que se podría haber hecho mucho más por conseguirlos. Son objetivos totalmente convencionales y según me consta hoy en día se buscan los mismos valores pero se mantienen las mismas vías de acción. Supongo que esto se debe en parte a que la plantilla es bastante estable y la mayoría de los profesores permanece en el centro hasta que se retira profesionalmente.
Como ya comenté en la entrada que mi compañera Leyre dedica a este instituto, la opinión que teníamos los alumnos era bastante buena, principalmente porque teníamos buenos profesores que sabían bien de lo que hablaban y nos lo transmitían. Pero un centro educativo es algo más que puros conocimientos temáticos. Con la edad me he ido dando cuenta de que nos faltaron proyectos y/o actividades fuera del marco de lo tradicional/ marco del aula para desarrollar esas habilidades que tanto se demandan ahora, como el trabajo en equipo conociendo y respetando al otro, la toma de decisiones de manera autónoma o saber hablar en público.
Para vosotros, ¿qué actividades fomentan estas competencias sociales fuera del aula? ¿Cuáles se desarrollaban en vuestros institutos?
Como curiosidad os dejo un pequeño vídeo sobre la figura de la mujer trabajadora que nos da nombre, María Moliner:
Como curiosidad os dejo un pequeño vídeo sobre la figura de la mujer trabajadora que nos da nombre, María Moliner:
No hay comentarios:
Publicar un comentario