martes, 26 de septiembre de 2017

IX. El Libro Blanco de la educación

Hoy abordamos el Libro Blanco de la educación, encargado en 2015 por el Ministerio de Educación a José Antonio Marina, filósofo y pedagogo. En él recopila sus propuestas para mejorar el sistema educativo español.
Mis compañeros de grupo y yo nos encargamos de valorar una de estas propuestas. Nosotros trabajamos con la propuesta Nº 17:

Consideramos que la representación de los docentes debería hacerse por dos vías que atendiera más a los contenidos y responsabilidades educativas de la profesión y otra que defendiera sus intereses laborales. De la primera se encargarían, como ocurre en otros países y en otras profesiones, los Colegios Profesionales, mientras que la segunda sería competencia de los Sindicatos. Los Colegios Profesionales deberían encargarse de elaborar el Código Deontológico de la Profesión.

 La verdad es que esta propuesta no nos dio mucho juego, primero porque nos pareció una medida más que lógica,y segundo por el desconocimiento total de si existe en la actualidad este Colegio de Profesionales para profesores.

Si dicha institución existe para otras profesiones, como pueden ser los arquitectos, los dentistas o los ingenieros, ¿cómo es que no existe para profesores? A nuestro parecer es necesaria esta figura para que el docente tenga una institución a la que plantear, por ejemplo, dudas o sugerencias con respecto al currículo. Los sindicatos ya se encargan en la actualidad de defender las condiciones e intereses laborales de los profesores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario